Translate

viernes, 19 de julio de 2013

QUEMADO DE PLACAS



en este laboratorio se aprende a quemar una placa correctamente, y para eso se debe tomar  algunas consideraciones:
1.    limpiar o lijar la placa para eliminar todo tipo de suciedad con una viruta delgada.
2.    Dibujar el circuito  con marcador indeleble, también se puede calcar el circuito con papel orgánico o vegetal o en todo caso imprimir el circuito en papel acetato para posteriormente plancharlo.
3.    Una vez obtenido el circuito dibujado, perforar las cuatro esquinas con el taladro.
4.    Colocar hilos a los 4 extremos ya perforados, esto para ver si el ácido corrosivo termino de corroer las partes no marcadas con el marcador indeleble.
5.    Quemar la placa por aproximadamente 20 minutos.
6.    Finalmente retirar la placa, y esta estará lista para su uso.



el quemado de placas que veremos es muy sencillo de realizar, además se hace uso de elementos y herramientas muy accesibles.   Hace algún tiempo, para la construcción de un circuito electrónico, bien fuera un receptor de radio, receptor de televisión, alarmas, etc., se debía recurrir a la técnica que entonces se conocía: el cableado con hilo conductor, directamente sobre el chasis. Dicho sistema daba lugar a gran cantidad de averías, además de la complejidad y voluminosidad de los montajes, cosa que por otra parte no parecía tener mucha importancia, además de los problemas que representaba seguir las señales a la hora de reparar una avería. Las nuevas técnicas implantaron los circuitos impresos lo que facilitó y simplificó enormemente las tareas de montaje y reparación de circuitos electrónicos, además de la muy estimable flexibilidad que le conferiría dicho sistema a los montajes.

 
 



Para una mejor comprensión de este laboratorio, a continuación daremos a conocer algunos conceptos importantes:

•    Placa: Es una lámina fabricada de vinillo que posee numero variable de pequeños orificios y símbolos (según el diseño) donde se montan componentes electrónicos a fin de armar un circuito con un fin practico.

•    Protoboard o placa de pruebas: Es en la actualidad una de las placas de prueba más usadas. Está compuesta por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas, de una aleación de cobre, estaño y fósforo, que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas


Los materiales que utilizaremos son:
•    Placa en blanco o placa virgen
•    diseño del circuito
•    100 ml de agua
•    Perclorato de hierro
•    Marcador indeleble
•    Una fuente o vajilla (no metálico)
•    Hilo
•    Taladro
•    Aguja
•    Viruta delgada (preferentemente de olla)
 


Métodos
1.    limpiar o lijar la placa para eliminar todo tipo de suciedad con una viruta delgada.




2.    Dibujar el circuito  con marcador indeleble, también se puede calcar el circuito con papel orgánico o vegetal o en todo caso imprimir el circuito en papel acetato para posteriormente plancharlo.   







3.    Una vez obtenido el circuito dibujado, perforar las cuatro esquinas con el taladro.




4.    Colocar hilos a los 4 extremos ya perforados, esto para ver si el ácido corrosivo termino de corroer las partes no marcadas con el marcador indeleble.
5.    realizar la mescla del agua con el ácido corrosivo (perclorato férrico).
 






6.    Quemar la placa por aproximadamente 20 minutos.
7.    Finalmente retirar la placa, y esta estará lista para su uso.




Nota.-
  • Conservar  la mezcla (agua + perclorato férrico) para posterior quemado de placas.
  • Debemos invertir el circuito al momento de dibujarlo.

En este laboratorio pude observar que si eres un principiante en esto, nuestra primera impresión en placa será bastante grande para un circuito con muy pocos elementos.Ademas
se debe controlar la hora ya que si nos excedemos en el tiempo el ácido podría empezar a carcomer el diseño de nuestro circuito, se podría solucionar este problema pero implica factor tiempo.


Se debe tener creatividad y dedicación para obtener resultados excelentes, además si se trabaja con el marcador indeleble
Y  a la hora de realizar nuestro diseño de circuito debemos de ser muy detallistas, me refiero a que debemos especificar el nombre de todos los elementos que estarán presentes en nuestra placa , las entradas y salidas de tensión/corriente, etc.

Existen mucho circuitos ya diseñados en emuladores, publicados en el internet, etc. y lo primero que nosotros hacemos es emularlo en  la placa de pruebas, tal vez lleguemos a emular dos o tres proyectos pero no más por eso es muy conveniente saber el quemado de placas, así podremos realizar todos los diseños que queramos y realizar los proyectos que haberes es necesario tener instalado en casa.
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario