Se realizara la medición de un circuito de resistencias
en serie y en paralelo, mediante la ley de Ohm y un multímetro (tester).
También se realizara la medición de cada una de ellas.
Se llama resistencia eléctrica de un material a la
oposición que encuentra la corriente eléctrica. En corriente continua el
comportamiento de una resistencia se puede considerar ideal (disipa la energía
en forma de calor).
Una resistencia es aquel
elemento que se opone al paso de la corriente, valor que depende de la
resistencia específica (resistividad) que es una característica del material
del cual está formado el elemento.
La resistencia viene dada por:
R = I * V DONDE:
R=resistencia
I=corriente
V=diferencia de potencial (voltaje)
La resistencia en el S.I, se mide en ohmios
Su símbolo electrónico:
Cuando se habla de
medición de resistencias en serie y en
paralelo hablamos de resistencias equivalentes( resistencia total ).
Para
resistencias equivalentes en serie:
Req = R1 + R2 +…. + Rn = ∑ Ri
Para
resistencias equivalentes en paralelo:
MATERIAL
Y METODOS.-
Para esta práctica es usado los siguientes materiales:
- un multimetro
- tres resistencias
- un protoboard
En una primera instancia se realizara la medición teórica
y práctica de 3 resistencias. La medición teórica se la hace mediante un código de colores.
Cada resistencia viene con un valor, dicho valor es
indicada por el fabricante mediante un
código de colores.
En una segunda instancia se realizara la medición de
resistencias en serie y en paralelo dado un circuito de las mismas.
RESULTADOS.-
Primera
parte:
|
Para R1
|
valor
|
Para R2
|
valor
|
Para R3
|
valor
|
1ra banda
|
Amarillo
|
4
|
Verde
|
5
|
Gris
|
8
|
2da banda
|
Purpura
|
7
|
Azul
|
6
|
Rojo
|
2
|
3ra banda
|
Negro
|
X 1
|
Negro
|
X 1
|
Rojo
|
X 100
|
4ta banda
|
dorado
|
+-5%
|
dorado
|
+-5%
|
dorado
|
+-5%
|
Representando valores según código de colores y mediante
la medición con el multímetro.
|
VALOR TEORICO
|
VALOR VERDADERO
|
Margen de Error
|
R1
|
47
+- 5% Ω
|
46.7 Ω
|
0.64%
|
R2
|
56
+- 5% Ω
|
56.1 Ω
|
0.18%
|
R3
|
8200
+- 5%
|
8100 Ω
|
1.2%
|
Para el campo del margen de error se toma el error
porcentual dado por:
Error=|X – x / X|*100%
Los errores son mínimos por tanto se da el visto bueno a
la práctica realizada.
Segunda
parte:
Realizando
la medición de las resistencias R2 y R3 en paralelo
Valor
teórico:
Req = (1
/ 1/R1+1/R2+… +Rn)
Req= 1 / (1/R2+1/R3)
Req= 1/ [(R2+R3)/R2*R3]
Req= R2*R3/ (R2+R3)
Req= 56 Ω * 8200 Ω/ (56+8200)
Ω
Req= 55.62 Ω _/
Valor
verdadero:
NRO DE MEDICIONES
|
MULTIMETRO
|
1RA MEDICION
|
55.7
Ω
|
2DA MEDICION
|
55.6 Ω
|
3RA MEDICION
|
55.6
Ω
|
4TA MEDICION
|
55.5 Ω
|
5TA MEDICION
|
55.6
Ω
|
PROMEDIO
|
55.6 Ω
|
Error
|
0.04%
|
Realizando
la medición de R1 y R2 en serie:
Valor
teórico:
Req = R1 + R2 +…. + Rn = ∑ Ri
Req=R1
+ R2
Req= (47
+ 56) Ω
Req=
103 Ω _/
Valor
verdadero:
NRO DE MEDICIONES
|
MULTIMETRO
|
1RA MEDICION
|
101.6
Ω
|
2DA MEDICION
|
101.7 Ω
|
3RA MEDICION
|
102 Ω
|
4TA MEDICION
|
102Ω
|
5TA MEDICION
|
101.9 Ω
|
promedio
|
101.84 Ω
|
Error
|
1.13%
|
CONCLUCION.-
En esta práctica
se aprendio a medir las resistencias de dos maneras.
La primera
interpretando el código de colores presentes en la resistencia indicados por el
fabricante y la otra manera haciendo uso de un multímetro.
Siempre para
conocer el valor exacto de una resistencia, la medición se la debe hacer en frio
(se debe hacer un circuito abierto en medición en placas), de no ser así el
valor obtenido puede ser erróneo.
También aprendio
el manejo de escalas en el multímetro, se debe tomar una escala, un intervalo
aproximado en el que se encuentre el valor de la resistencia para obtener un
valor mucho más exacto de la resistencia.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.